June 08, 2025
Vuelta a San Juan 2021 – Vuelta a San Juan: Las declaraciones más relevantes luego del anuncio

La conferencia de prensa estuvo encabezada por el gobernador de San Juan Sergio Uñac. Junto a él estuvieron Jorge Chica (secretario de Deportes de San Juan) y Gabriel Curuchet (presidente de la Unión Ciclista de la República Argentina).
La conferencia de prensa estuvo encabezada por Sergio Uñac, Jorge Chica y Gabriel Curuchet. Aquella se realizó en la Casa de Gobierno en la capital provincial.
La organización de la Vuelta a San Juan informó la suspensión de la edición 39 de la competencia más importante de América (programada, en un primer momento, para del 24 al 31 de enero del corriente año). La razón principal de la decisión tomada tiene que ver con los hechos de público y notorio conocimiento y las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales en relación a la pandemia por Coronavirus (COVID-19).
De la conferencia de prensa, que se celebró en la sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno –Capital-, participó Sergio Uñac, gobernador de la provincia, Jorge Chica, secretario de Deportes provincial y Gabriel Curuchet, presidente de la Unión Ciclista de la República Argentina (UCRA).
El anuncio público comenzó con el primer mandatario de San Juan, quien saludó a los televidentes e inmediatamente afirmó: “Les informo a los sanjuaninos y sanjuaninas que hemos tomado una decisión, consensuada y asesorada por todo el equipo de trabajo, de dar de baja a la edición 39, cuarta internacional, de la Vuelta Ciclística a la provincia de San Juan”. En segundo término, Uñac recalcó “que estamos cuidando el justo equilibrio que queremos en San Juan (haciendo referencia a la cantidad de casos positivos de COVID-19 en curso en comparación con la cantidad total de habitantes), y nos ha parecido oportuno no dar desarrollo a esta 39 edición. La decisión es no hacerla de manera internacional, nacional y siquiera local. Creemos que es la decisión acertada, estamos manteniendo los criterios sanitarios y movilidad económica de la provincia. Hoy vemos inconveniente poder mantener la misma Vuelta, así que la decisión que estoy comunicando es esa, que este año no se desarrollará la 39° Vuelta a San Juan”.
En relación a esta última declaración, Uñac agregó que “haremos todos los esfuerzos para que se pueda desarrollar esta edición en 2022, para que la Vuelta pueda recuperar la vara muy alta que se ha conseguido”. Finalmente, el gobernador cerró diciendo “me resta agradecerle muchísimo a David Lappartient (presidente de la Unión Ciclista Internacional), José Manuel Peláez (presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo), Gabriel Curuchet (presidente de la UCRA), Juan José Chica (presidente de la Federación Ciclista Sanjuanina), Juan Ernesto Pacheco (presidente del Pedal Club Olimpia) y especialmente a Jorge Chica (secretario de Deportes) por el equilibrio y objetividad para esta decisión, que cuesta tomarla, porque San Juan es sinónimo de deporte”.
Luego fue el turno de Jorge Chica, quien se desempeña como secretario de Deportes de San Juan. El mismo comenzó diciendo que “no hay nada más importante que la salud de cada uno de los sanjuaninos”. Luego, explicó que “desde que en diciembre anunciamos la Vuelta, nosotros analizamos tres escenarios: que sea UCI Pro Series, de manera nacional o la suspensión. Luego de haber consultado con especialistas, dirigentes internacionales y demás, decidimos cuidar a los sanjuaninos y esa es la razón de esta decisión”. Finalmente, Chica aclaró: “La Vuelta a San Juan (2022) será inolvidable y la mejor de todas. Mientras seguiremos trabajando con el deporte como política de Estado”.
En tercer lugar, le correspondió la palabra a Gabriel Curuchet, quien comanda la UCRA en Argentina. El dirigente dijo que “los argumentos son más que válidos. La situación actual del mundo obligó a cancelar carreras en Australia, Colombia, Uruguay. Nosotros no escapamos a esa realidad. En nombre del ciclismo argentino, acompañamos y respaldamos esta decisión. Sabemos que en 2022 tendremos una edición como la que siempre nos tiene acostumbrado San Juan”.
Quien también ofreció su opinión (fuera de aire) al respecto es Javier Páez, director de la Vuelta a San Juan. El mismo afirmó: “Lo que hemos decidido y hoy anunciado es por el bien de San Juan y también del país. Será una lástima no poder disfrutar juntos de la Vuelta 2021, porque el público sanjuanino es fiel seguidor, fervoroso, cálido y hospitalario con quienes nos visitan y entre otras virtudes, apasionados por el ciclismo. Para ellos vale aclarar que la temporada de ciclismo en ruta local continuará realizándose como se pactó, porque son carreras de un día. Cuidémonos y esperemos la edición 40 de la Vuelta para vivirla entre todos”.
Prensa Vuelta a San Juan