25 abril, 2025

You are here:  / Argentina / FACiMO / MTB / Se viene una de las carreras de MTB más lindas de Argentina: Vuelta Altas Cumbres – Mina Clavero – Córdoba

Se viene una de las carreras de MTB más lindas de Argentina: Vuelta Altas Cumbres – Mina Clavero – Córdoba

Un mes y días para volver a vivir esta verdadera fiesta del ciclismo de montaña en uno de los mejores paisajes de la provincia de Córdoba, las altas cumbres.

Te mostramos en un video de que se trata:

El próximo 28 de febrero los ciclistas volverán a sentir la adrenalina a pleno con distintas distancias y exigencias y la posibilidad de disputar distintas modalidades incluidos los tándem. Debajo dejamos recorrido, información y el reglamento completo para que vean las condiciones y distintas alternativas.

Apurate con las inscripciones para no quedarte sin la posibilidad de participar:

INSCRIBITE EN EL SIGUIENTE LINK https://inscripciones.deportistasaventura.com.ar

La edición de VAC 2021 te ofrece tres distancias para participar: 120 / 82 / 46 km. Tendrá tres lugares de largadas, finalizando todos en Mina Clavero, que junto a otras localidades cercanas, conforman una de las regiones turísticas más importantes de la provincia de Córdoba Argentina: El valle de Traslasierras.

  • Campeonato Argentino Marathon XCM UCI: 120 km. Larga  en Mina Clavero.
  • Categorías Competitivas VAC 2020: 82 Km. Larga en la localidad de Ambul.
  • Categorías Promocionales +30 / +40 / +50 / Cadetes y Menores: 46 km del National Championships Campeonato  Argentino Marathon XCM con puntos UCI 2020 fecha única. Larga en Colegio Padre Liqueño. Ir por Ruta Provincial N° 34 Camino Altas Cumbres. Ingresar en el camino de tierra en La Posta donde está el monumento al Cura Brochero y el hotel La Posta, son 14 km hasta llegar a la largada por camino de tierra.

 

Recorrido distancia 46 Km

 

Descargar:  KML | GPX

Recorrido distancia 82 Km

Descargar: KML | GPX

Recorrido distancia 120 Km

Descargas: KML | GPX

Distancia 120 Km / Descripción

Largada Km 0: Puente – Vado sobre Calle San Martín que cruza el Río de Mina Clavero, a 50 metros del Casino de Mina Clavero. Rumbo: Norte hacia localidad de Cura Brochero.

En Mina Clavero por calle San Martín atravesar zona comercial y peatonal, en la localidad de Cura Brochero la calle San Martín cambia de nombre por Marcos Lopez, no hay límites marcados entre estas localidades, continuar por calle asfaltada Marcos Lopez hacia la localidad de San Lorenzo, a los 3.3 Km cruza una rotonda, continúe por Marcos Lopez hacia el norte, en el km 6,8 girar a la izquierda, dejar asfalto hacia la localidad de Panaholma, si no gira a la izquierda en el km indicado se dará cuenta que paso de largo cuando vea que finalizó el camino asfaltado por donde ud. venía, retroceda 300 m. Luego de giro a la izquierda y por camino de tierra, en km 9 primera subida pronunciada de 1.5 km. Continuar hasta localidad de Panaholma, tramo de subidas y bajadas cortas. Al llegar a Panaholma, km 14, girar a la derecha, NO cruzar el vado, tomar camino que bordea el río Panaholma ud. ve el río a su izquierda, tramo con poco desnivel, en km 20 cruze el vado sobre río Panaholma con sumo cuidado porque suele haber presencia de verdin, arena y/o mucho caudal de agua, tramo de trepada. Continuar por camino de tierra hasta km 21.5 allí en bifurcación girar a la derecha hacia localidad de Ambul, tramo de poco desnivel. En km 29 caserío con bifurcación, tomar por la derecha. En Km 32 llegada a plaza de Ambul. Allí es la largada de la distancia de los 82 km. Cruzar en forma diagonal la plaza, en sentido suroeste hacia noreste, tomar camino opuesto al vértice con el que ud. ingreso a la plaza hacia cuesta de Ambul. Por camino de tierra comenzaras a subir, a los 2 km de la plaza encontraran un vado muy resbaloso por presencia de verdín, luego del vado comienza ascenso primero lentamente y luego en el km 38 tendrás la cuesta de mayor pendiente de la carrera, de un poco más de 2 km, luego pequeños descenso pero continua el ascenso ahora mas suave, en el km 41 arribarán a la primera bifurcación, prestar atención, allí doblar a la derecha, se pasa por el puesto El Huayco (rancho serrano). Se continua ascendiendo y a los 3 km de la bifurcación anterior, encontramos otro descenso que termina en un vado de piedra, Km 47, roto y muy cerca de otro ranchito serrano, prestar atención allí, luego del vado, doblar a la izquierda. Más adelante se pasan por varios pequeños vados, alguno de cemento. Allí el camino sube y a 2,5 km de la anterior bifurcación se llega a una cruce de camino donde hay un cartel que dice: Mina Arauco, Tala Cañada, El Volcán, El Huayco y Ambul, km 49.5, se debe doblar a la derecha continuar por ese camino, que continua ascendiendo con algunos descensos no mayores a 1 km, se cruza un vado asfaltado grande, km 54, y desde allí y hasta el km 67 desde la largada (13 Km) predominan las subidas, este es el tramo mas esforzado de la carrera, en el Km 67 la pendiente deja de ser tan sostenida, en el km 70 de la largada se arriba a otra bifurcación que es la que lleva al Colegio Padre Liqueño, se debe tomar a la izquierda y continuar el camino que comienza a ser sin pendiente y a descender, se pasa por un monumento medio abandonado que recuerda el lugar del primer lanzamiento de un cohete de origen nacional, luego de 7 Km se llega al Complejo La Posta del Qenti.  Allí tomamos a la derecha por la banquina de la ruta asfaltada el camino a Las Altas Cumbres, mantenerse obligatoriamente por la banquina, allí el transito está abierto. A los 2.000 mts tomar a la derecha por el camino que dice del Giulio Cesare, en el que se recorrerán unos 27 Km de descenso con muy pocos repechos; durante éste tramo descenderemos más de 1000 mts de desnivel, por camino sinuoso y con mucha arena, se pasa por el pintoresco paraje de Rafael Benegas, para luego de 9 Km arribar a la llegada en la localidad de Mina Clavero.

Distancia 82 Km / Descripción

La distancia de 82 km larga desde la plaza de Ambul. Por camino de tierra comenzaras a subir levemente y a los 2 km de la plaza encontraran un vado muy resbaloso por presencia de verdín, luego del vado comienza ascenso primero lentamente y luego tendrás la cuesta de mayor pendiente de la carrera, de un poco más de 2 km, luego pequeños descenso pero continua el ascenso ahora mas suave y arribarán a la primera bifurcación, prestar atención, allí doblar a la derecha, se pasa por el puesto El Huayco (rancho serrano). Se continua ascendiendo y a los 3 km de la bifurcación anterior, encontramos otro descenso que termina en un vado de piedra, roto y muy cerca de otro ranchito serrano, prestar atención allí, luego del vado, doblar a la izquierda. Más adelante se pasan por varios pequeños vados, alguno de cemento. Allí el camino sube y a 2,5 km de la anterior bifurcación se llega a una cruce de camino donde hay un cartel que dice: Mina Arauco, Tala Cañada, El Volcán, El Huayco y Ambul, se debe doblar a la derecha continuar por ese camino, que continua ascendiendo con algunos descensos no mayores a 1 km, se cruza un vado asfaltado grande y desde allí predominan las subidas, este es el tramo mas esforzado de la carrera,  la pendiente deja de ser tan sostenida, se arriba a otra bifurcación que es la que lleva al Colegio Padre Liqueño, se debe tomar a la izquierda y continuar el camino que comienza a ser sin pendiente y a descender, se pasa por un monumento medio abandonado que recuerda el lugar del primer lanzamiento de un cohete de origen nacional, luego de 7 Km se llega al Complejo La Posta del Qenti. Allí tomamos a la derecha por la banquina por la ruta asfaltada el camino a Las Altas Cumbres, mantenerse obligatoriamente por la banquina, allí el transito está abierto. A los 2.000 mts tomar a la derecha por el camino que dice del Giulio Cesare, en el que se recorrerán unos 27 Km de descenso con muy pocos repechos; durante éste tramo descenderemos más de 1000 mts de desnivel, por camino sinuoso y con mucha arena, se pasa por el pintoresco paraje de Rafael Benegas, para luego de 9 Km arribar a la llegada en la localidad de Mina Clavero.

 

Distancia 46 Km / Descripción

Larga desde el Colegio Padre Liqueño, por el camino sube hasta una bifurcación en la que se sigue derecho, cruzar el guarda ganado continuar el camino que comienza a ser sin pendiente y a descender, se pasa por un monumento medio abandonado que recuerda el lugar del primer lanzamiento de un cohete de origen nacional, luego de 7 Km se llega al Complejo La Posta del Qenti.  Allí tomamos a la derecha por la banquina, la ruta asfaltada el camino a Las Altas Cumbres, mantenerse obligatoriamente por la banquina, allí el transito está abierto. A los 2.000 mts tomar a la derecha por el camino que dice del Giulio Cesare, en el que se recorrerán unos 27 Km de descenso con muy pocos repechos; durante éste tramo descenderemos más de 1000 mts de desnivel, por camino sinuoso y con mucha arena, se pasa por el pintoresco paraje de Rafael Benegas, para luego de 9 Km arribar a la llegada en la localidad de Mina Clavero.

REGLAMENTO 10° Edición de Vuelta Altas Cumbres

Distancias 120 km / 82 km / 46 km

 

1.- Organización

Art.1.1- La Vuelta Altas Cumbres es una competencia ciclística de montaña organizada por Deportistas de Aventura Asociación Civil, en adelante la ORGANIZACIÓN.

Art.1.2- La organización asegura el encuadramiento deportivo de la competencia (horarios, lugar de largada, demarcación del recorrido, toma de tiempos, categorías, etc) y la asistencia de emergencia durante la mismas.

Art.1.3- La organización designará autoridades para la competencia quienes controlarán la observancia de este reglamento por parte de los competidores quienes al momento de inscribirse declararán conocer en su totalidad, no aceptándose reclamos sobre ítems que estén contemplados en el mismo.

Art.1.4- La competencia se puede suspender o modificar el trazado del circuito, horarios de largada, lugares de finalización e inicio de la competencia y horario máximo de cronometraje, por condiciones climáticas adversas o de fuerza mayor. En éste ultimo caso la Organización podrá re programar la fecha del evento y las inscripciones abonadas se acreditarán a esa nueva fecha. No se reintegra el valor de las inscripciones.

Art.1.5- La organización se reserva el derecho de admisión.

2.- Inscripción

Art.2.1- La inscripción se hará por medio de Internet a través del sitio web de la carrera Vuelta Altas Cumbres www.vueltaaltascumbres.com.ar y en las bicicleterías autorizadas a tales fines: Cabrito Bikes, Cingolani Bikes, Full Bike, Facchin Bicycles, Zona Bikes, Todo Ciclismo, Ciclismo Zonal, Factur Bike, Don Blas Kibe Atelier y Lito Oviedo Bikes desde y hasta la fecha que informe la organización.

Art.2.2- La organización determinará un derecho de inscripción que comprende:

Incluido en la inscripción

  • Provisión de elementos de identificación y control, señalizaciones, cronometraje y fiscalizaciones
  • Primeros auxilios y traslado al centro asistencial más cercano de ser necesario.
  • Seguro de vida y accidentes personales durante el evento. (**)
  • Hidratación con 1 botella de agua por persona durante la carrera en los puestos de
  • Medalla de finalización del evento.
  • Recordatorios de Sponsor.
  • Entrega de una bebida Isotónica al finalizar la carrera.

(**) Seguro Médico y de Asistencia de la Asociación Argentina de Volantes AAV: Los Servicios de la Asociación Argentina de Volantes comprenden exclusivamente la cobertura que se desprenda de accidentología y prestan hasta el alta médica, comprenden: Subsidio para gastos médicos por accidentes en carrera, incluyendo derivación en caso de siniestro a la entidad sanitaria local, internación en habitación compartida con baño privado, y/o terapia intensiva, como los estudios de diagnóstico y tratamiento necesarios que deriven del accidente sufrido que motivó la internación, medicamentos, material descartable durante la misma. En los casos que por su gravedad requieran atención de máxima complejidad, LA ASOCIACIÓN cuenta como prestadores habituales y permanentes a: HOSPITAL PRIVADO, SANATORIO DEL SALVADOR y SANATORIO ALLENDE de la Ciudad de Córdoba y HOSPITAL ITALIANO, HOSPITAL BRITÁNICO Y SANATORIO GÜEMES de la ciudad de Buenos Aires. Este seguro es para las Categorías que recorren los 120 km, 82 km y 56 km. 

NO INCLUIDO EN LA INSCRIPCIÓN

– Remera de ciclismo oficial de la carrera.

– Permiso ocasional de Licencia FACiMo 2021

SOLO PARA LOS PARTICIPANTES DEL CAMPEONATO ARGENTINO XCM UCI 2021
El permiso ocasional es válido a esta fecha del Campeonato Argentino XCM UCI 2021, para quienes no estén FEDERADOS a FACIMO. Valor establecido por FACIMO es de $ 500. El mismo se abona al momento de acreditarse y retirar el Kit de Corredor.
Los participantes que estén Federados a FACIMO no necesitan abonar el permiso ocasional. Los deportistas que participen en la categoría ELITE del CAMPEONATO ARGENTINO XCM UCI 2021 DEBEN ESTAR FEDERADOS.

Art.2.3- Valor de la Inscripción. Los mismos están publicados en INSCRIPCIONES de la web de Vuelta Altas Cumbres.

Art.2.4-Formas de pago:

– RapiPago – Pago Fácil – Bapro –  Cobro Express ó  Tarjetas de Crédito. En el proceso de Inscripción se genera un cupón de pago a través de Dinero Mail en el que se podrá elegir pagar en algunas de las opciones mencionadas.

– En los Centros de recepción de inscripciones: Cabrito Bikes, Cingolani Bikes, Full Bike, Facchin Bicycles, Zona Bikes, Todo Ciclismo, Ciclismo Zonal, Parador Giulio Césare, Factur Bike, Don Blas Kibe Atelier y Lito Oviedo Bikes desde y hasta la fecha que informe la organización.

– Transferencia ó depósito Bancario:

Banco Santander Río Suc. Recta Martinoli 3905 – Córdoba

Cuenta Corriente en Pesos 216-011961/6 – CUIT: 30-712275479

CBU: 0720216420000001196168

Titular: Deportistas de Aventura

IMPORTANTE: A cada pago efectuado mediante Transferencia ó depósito Bancario, deberá  ser informado vía mail a info@vueltaaltascumbres.com.ar con los siguientes datos:

Número de Cuenta desde donde se transfirió / Nº de operación y/o comprobante de pago. Nombre completo, DNI y categoría del corredor.

La inscripción sólo será válida una vez que se envíe el mail informando el pago y se acredite el mismo.

 

Art.2.5- Los competidores al momento de retirar su número deberán presentar: originales de comprobante de pago con la firma y aclaración en donde acepta las condiciones de este reglamento, su documento de identidad para comprobar su correcta asignación de categoría e información para seguros, certificado médico de aptitud física para un evento de estas características. La falta de alguna de esta documentación lo inhabilita para competir.

Art.2.6- Los competidores menores de 18 años deberán adicionar a lo solicitado en art.2.4, una autorización expresa de sus padres o tutores, con la respectiva firma certificada por escribano, juez de paz o policía.

Art.2.7- No se receptarán inscripciones ni entrega de números el día de la competencia.

Art.2.8- El valor del derecho de inscripción no será reintegrado en caso de no poder asistir a la carrera o no poder cumplimentar la documentación requerida al momento de su presentación.

Art.2.9- La acreditación: Se informará la manera de realizarla 30 días antes de la fecha de la competencia.

Art.2.10- Se establece hasta 30 días antes de la carrera, fecha máxima para solicitar cambios en la distancia a participar, por parte de los competidores, quienes deberán efectuar el pedido formal a info@vueltaaltascumbres.com.ar

3.- La carrera

Art.3.1- Distancias y lugares de largadas y llegada. La competencia se llevará a cabo el día domingo 28 de febrero de 2021.

El Campeonato Argentino Marathon XCM UCI cuya distancia a recorrer es de 120 km, larga desde la Costanera esquina calle Olmos en Mina Clavero.

Las Categorías Competitivas cuya distancia a recorrer es de 82 km, largan desde la plaza principal en la localidad de Ambul.

Las Categorías Promocionales +30 / +40 / +50 / Cadetes y Menores: 46 km del National Championships Campeonato Argentino Marathon XCM con puntos UCI 2021 fecha única. Larga en Colegio Padre Liqueño. Ir por Ruta Provincial N° 34 Camino Altas Cumbres. Ingresar en el camino de tierra en La Posta donde está el monumento al Cura Brochero y el hotel La Posta, son 14 km hasta llegar a la largada por camino de tierra.

Todas las categorías mencionadas finalizarán en la Costanera y calle Olmos en donde se encuentra emplazado el Casino en la localidad de Mina Clavero.

Art.3.2- Horarios de largadas. La organización fijara con la suficiente antelación los horarios de partida de cada categoría. El horario de finalización de la toma de tiempos es a las 17 horas.

Art.3.3- Largadas y llegadas controladas: Todos los participantes deberán largar utilizando barbijo. Los mismos podrán ser retirados una vez que el corredor se haya alejado del pelotón. Al finalizar la carrera debe volver a colocarse el barbijo. Las distintas categorías iniciaran la competencia a intervalos que serán comunicados con suficiente antelación a la fecha de la carrera y la organización determinará el ordenamiento de las categorías en el punto de largada. Las mismas podrían ser modificadas en el caso de que la organización así lo determine por causas de fuerza mayor.

Art.3.4- La competencia se realizará por caminos provinciales abiertos al tránsito vehicular.

Art.3.5- La organización señalizará los sectores que a su criterio puedan producir equivocaciones a los competidores.

Art.3.6- La organización fijará varios puestos de control a lo largo de recorrido de la competencia.

Art.3.7- La bicicleta de montaña es el único medio permitido para participar en la competencia.

Art.3.8- Será descalificado de la competencia el competidor que reciba auxilio externo, que no sea por parte de integrantes de la Organización de VAC, ya sea para efectuar reparaciones, ser remolcado o subido a un vehículo. Está permitido cambiar de bicicleta, cuadro o ruedas completas.

Art.3.9- La carrera es individual por lo tanto no está permitido empujar y/o hacerse remolcar con cuerdas u otro elemento. Será descalificados los corredores involucrado en esta práctica.

Art.3.10- Será descalificado el competidor que utilice otro recorrido no especificado por la organización para completar la carrera.

Art.3.11- La organización fijara un sistema de toma de tiempos. Es obligatorio pasar por las antenas de control siguiendo las instrucciones de los largadores, antes de la largada cronometrada y al ser llamada cada categoría. Quien no pase por este punto de control, será excluido de la clasificación en forma automática

Art.3.12- Quien adultere de cualquier forma su número de participante, será excluido de la prueba.

Art.3.13- La organización controlara los tiempos de cada corredor mediante el uso de chips descartables, los que serán entregados junto con el número de participante.

Art.3.14- El tiempo de cada competidor comienza con la largada de su categoría y se detiene cuando el competidor cruza la meta prefijada por la organización.

Art.3.15- El competidor que realice la totalidad del recorrido en el menor tiempo será el ganador de la clasificación general de 82 km. Dentro de cada categoría se designará un ganador que será el que haya cronometrado el menor tiempo. Quedan fuera de esta Clasificación General las categorías que no recorren los 82 Km: Menores, Cadetes y Juveniles del Campeonato Argentino Marathon XCM y Promocionales VAC 2021.

Art.3.16- El competidor que realice la totalidad del recorrido en el menor tiempo será el ganador de la clasificación general de 120 km. Dentro de cada categoría se designará un ganador que será el que haya cronometrado el menor tiempo. Quedan fuera de esta Clasificación General las categorías que no recorren los 120 Km: Menores, Cadetes y Juveniles del Campeonato Argentino Marathon XCM y todas las categorías que recorren los 82 km y Promocionales de VAC 2021.

4.- Categorías

Art.4.1- La organización determina dos ramas de categoría según género: Damas y Caballeros las cuales se subdividen en categorías según edades en función al año de nacimiento.

Art.4.2- La organización podrá cerrar, generar o unir Categorías de acuerdo a la cantidad de participantes Inscriptos. Cada categoría debe tener un mínimo de 10 participantes. En caso contrario la Organización puede unirla a otra y efectuar los cambios previstos en estos casos.

National Championships Campeonato Argentino Marathon XCM con puntos UCI / 2021 / Categorías que recorren la distancia de 120 Km

Damas Caballeros
Damas ELITE 

De 19 a 29 años Clases 02 a 92

 Sub 23 

De 19 a 22 años Clases 02 a 99

Damas A 

De 30 a 39 años Clases 91 a 82

 Elite 

De 23 a 29 años Clases 98 a 92

 

DAMAS B

de 40 a 49 años Clases 81 a 72

 Master A1 

De 30 a 34 años Clases 91 a 87

 

DAMAS C

De 50 años en adelante Clase 71 y anteriores

 Master A2 

De 35 a 39 años Clases 86 a 82

Master B1 

De 40 a 44 años Clases 81 a 77

Master B2 

De 45 a 49 años Clases 76 a 72

Master C1 

De 50 a 54 años Clases 71 a 67

Master C2 

De 55 a 59 años Clases 66 a 62

 

Master D1 

De 60 a 64 años. Clases 61 a 57

Master D2 

De 65 a 69 años. Clases 56 a 52

National Championships Campeonato Argentino Marathon XCM con puntos UCI / 2021 / Categorías que recorren la distancia de 82 Km

 

Juveniles Damas 

De 17 a 18 años Clases 04 a 03

Juveniles Caballeros 

De 17 a 18 años Clases 04 a 03

 

National Championships Campeonato Argentino Marathon XCM con puntos UCI / 2021 / Categorías que recorren la distancia de 46 Km

 

 

Menores Damas

De 12 a 14 años Clases 09 y 07

 

Cadetes Damas

De 15 a 16 años Clases 06 y 05

 

Menores Caballeros 

De 12 a 14 años Clases 09 y 07

 

Cadetes Caballeros

De 15 a 16 años Clases 06 y 05

VAC 2021 / Categorías que recorren la Distancia de 82 Km.

Damas Caballeros
Damas ELITE 

De 19 a 29 años Clases 02 a 92

Sub 23 

De 19 a 22 años Clases 02 a 99

 

Damas A

De 30 a 39 años Clases 91 a 82

 Elite 

De 23 a 29 años Clases 98 a 92

DAMAS B 

de 40 a 49 años Clases 81 a 72

 Master A1 

De 30 a 34 años Clases 91 a 87

DAMAS C 

De 50 a 59 años Clase 71

a 62

Master A2 

De 35 a 39 años Clases 86 a 82

DAMAS D 

De 60 años en adelante Clase 61 y anteriores

Master B1 

De 40 a 44 años Clases 81 a 77

Master B2 

De 45 a 49 años Clases 76 a 72

Master C1 

De 50 a 54 años Clases 70 a 67

Master C2 

De 55 a 59 años Clases 66 a 62

 

Master D1 

De 60 a 64 años Clases 61 a 57

 

Master D2 

De 65 a 69 años Clases 56 a 52

 

Master E 

De 70 años en adelante Clases 51 y anteriores

TANDEM DAMAS 

De 16 a 75 años Clases 2004 a 1945

TANDEM CABALLEROS 

De 16 a 75 años Clases 2004 a 1945

TANDEM MIXTOS

De 16 a 75 años Clases 2004 a 1945

E BIKES DAMAS 

De 16 a 75 años Clases 2005 a 1946

E BIKES CABALLEROS 

De 16 a 75 años Clases 2005 a 1946

VAC 2021 / Categorías que recorren la Distancia de 46 Km

 

Promocionales Damas 

De 15 a 29 años Clases 06 a 92

Promocionales Caballeros 

De 15 a 29 años Clases 06 a 92

 

Promocionales Damas Master + 30 

De 30 a 39 años Clases 91 a 82

Promocionales Caballeros Master + 30 

De 30 a 39 años Clases 91 a 82

 

Promocionales Damas Master + 40 

De 40 a 49 años Clases 81 a 72

Promocionales Caballeros Master + 40 

De 40 a 49 años Clases 81 a 72

 

Promocionales Damas Master + 50 

De 50 años en adelante Clases 71 y anteriores

Promocionales Caballeros Master + 50 

De 50 años en adelante Clases 71 y anteriores

 

5.- Equipamiento Obligatorio

Art.5.1- El equipamiento exigido debe utilizarse durante toda la carrera, si el competidor es observado por los controles de la carrera sin alguno de los elementos requeridos será eliminado de la clasificación.

Art.5.2- Para presentarse en el lugar de largada cada competidor debe poseer:

– Barbijo obligatorio en la largada y luego de cruzar la meta en la llegada.

– Bicicleta de montaña en perfectas condiciones mecánicas.

– Casco rígido en buen estado

– Guantes de ciclismo.

– Número de participante colocado en la parte delantera de su bicicleta.

– Recipiente con al menos 1.500 cc de agua o líquido hidratante.

– Alimento necesario y adecuado para consumir durante la distancia que el competidor vaya a participar.

– Remera mangas cortas o mangas largas. No está permitido el uso de remeras sin mangas.

– Otros elementos identificatorios o de control que la organización considere.

Art.5.3- La organización se reserva del derecho de negar la partida al competidor que no cumplimente el equipamiento requerido.

6.- Responsabilidades

Art.6.1- La organización pone a disposición de los competidores equipamiento de seguridad, control e hidratación complementaria a la que debe llevar cada participante para esta competencia. Los sistemas de control y seguridad se encontrarán intercomunicados.

Art.6.2- Móviles de la organización recorrerán el trazado fiscalizando la prueba y auxiliando a los competidores que tengan dificultades físicas a causa de fatiga o caídas.

Art.6.3- La organización realizará a partir de las 16 horas el barrido del circuito levantando a todos los participantes que por distintas causas hayan desistido de continuar la prueba.

Art.6.4- Los participantes que se nieguen a ser trasladados por los móviles encargados del barrido, podrán continuarán por sus propios pero ya fuera de la prueba y no pudiendo utilizar los equipos de seguridad y sanidad como también perderá la vigencia del seguro contratado para el evento.

Art.6.5- Cada competidor participa bajo su única responsabiliza y siendo el ciclismo de montaña una actividad riesgosa en sí misma, la organización, municipios, comunas, sus sponsors, colaboradores y sus agentes y empleados no se hace responsable por las lesiones que pudiera sufrir o hacer sufrir el participante durante el desarrollo de la prueba a causa de impericia, imprudencia como también por fallas en el rodado o por interpretación de la señalización.

Art.6.6- Cada participante debe valorar la conveniencia de largar, abandonar y/o de continuar la prueba.

Art.6.7- La organización no se hace responsable de las infracciones, por parte de los participantes o sus acompañantes a la legislación vigente de las comunas o municipalidades que se atraviesan.

Art.6.8- Los participantes y/o sus acompañantes eximen a la organización, municipios, comunas, a sus sponsors y colaboradores de reclamos o demandas en supuestas acciones u omisiones de los participantes, asistentes, agentes u otros actuantes a su favor. Los participantes aceptan voluntariamente, que DEPORTISTAS DE AVENTURA ASOCIACIÓN CIVIL, FACIMO, UCI, Municipalidad de Mina Clavero, Municipalidad de Cura Brochero, Comuna de San Lorenzo, Comuna de Panaholma, Comuna de Ambul, los sponsors y auspiciantes y/o sus empresas contratadas o vinculadas NO toman a su cargo ni se responsabilizan por ningún tipo de indemnización, reclamo, costo, daño y/o perjuicio reclamado, incluyendo y no limitado a, daños por accidentes, daños materiales, físicos o psíquicos o morales, lucro cesante, causados a su persona o a sus derechos, con motivo y en ocasión de la actividad física en la que participará, ni de reclamo o responsabilidad de cualquier tipo que surja de esa participación en esta competencia, así como de cualquier extravío, robo y/o hurto que pudiera sufrir. Como así también manifiesta que DEPORTISTAS DE AVENTURA ASOCIACIÓN CIVIL, FACIMO, UCI, Municipalidad de Mina Clavero, Municipalidad de Cura Brochero, Comuna de San Lorenzo, Comuna de Panaholma, Comuna de Ambul, los sponsors y auspiciantes y/o sus empresas contratadas o vinculadas NO serán responsables por incendios, cortocircuitos, robos, hurtos, caso fortuito, cualquiera fuera la causa que lo origine, ni daño en su salud proveniente de riñas o peleas de terceros, daños en su salud proveniente de afecciones físicas o no, que puedan acontecer con anterioridad, durante el transcurso o con posterioridad a la finalización de la competencia. Tal exoneración se hace extensiva a toda persona que actúe en su representación y/o por sus derechos.

Art.6.9- Los participantes eximen a la organización, municipios, comunas, a sus sponsors, colaboradores y sus agentes y empleados de cualquier reclamo o demanda resultante de un daño a un equipo, a sus materiales y propiedades, incluyendo, pero no limitando, perdida extravío, rotura, etc.

Art.6.10- Los participantes y/o sus acompañantes autorizan a DEPORTISTAS DE AVENTURA ASOCIACIÓN CIVIL a utilizar, reproducir, distribuir y/o publicar fotografías, películas, videos, grabaciones y/o cualquier otro medio de registración de su persona con fines promocionales y/o publicitarios, tomadas con motivo y en ocasión de la Carrera, sin compensación económica alguna.

7.- Responsabilidades Ambientales

Art.7.1- Será causa de descalificación arrojar durante el trayecto del evento desperdicios como: botellas, cámaras, papeles envases de geles, cáscaras de frutas, bolsas plásticas o de papel, etc.

Art.7.2-  La organización sugiere, por intermedio de los participantes que todo desperdicio generado por familiares o amigos que acompañen en el evento antes, durante o después del mismo sea depositado en basureros locales o llevados a sus domicilios de origen.

8.- Seguridad

Art.8.1-  La Organización diseñará un sistema de asistencia y rescate por accidentes a lo largo de todo el recorrido, el mismo consta de puestos sanitarios fijos con médicos, ambulancias para traslado, desde el recorrido de la carrera a los puestos y desde estos hacia hospitales, y móviles con paramédicos para asistir en forma inmediata al participante. Todas las unidades cuentan con equipos de comunicación.

Art.8.2-  Los participantes deberán transitar con extrema precaución debido a que el trazado del evento se lleva a cabo por caminos abierto al tránsito vehicular con descensos pronunciados, curvas y vados resbaladizos.

Art.8.3-  Todo participante que haya entregado su certificado de aptitud física para este evento estará cubierto por un seguro personal con la siguiente cobertura durante el día y horario que está establecida la competencia:

– Gastos médicos y farmacéuticos por accidente.

– Por accidente y muerte accidental.

– Seguro Médico y Asistencia de la Asociación Argentina de Volantes AAV.

Art.8.4-  En caso de lesiones la Organización se encargará de sus traslados hasta el hospital más cercano. Todo gasto de medicamentos, traslados adicionales, internaciones, estudios ó intervenciones quirúrgicas correrá por cuenta del participante/corredor.

9.- Denuncias

Art.9.1- Las denuncias o reclamos que realicen los participantes por el no cumplimiento del reglamento, por parte de otro ciclista, será recibida hasta cuarenta y cinco minutos después de haber finalizado el denunciante, la misma deberá ser elevada al director de la prueba, por escrito, firmada por el denunciante y al menos dos participantes testigos previo depósito de $500. De comprobarse a la denuncia, dicha suma será devuelta, caso contrario se pierde el derecho al su reintegro.

Art.9.2- No se aceptan denuncias de no corredores.

10.- Premiación

Art.10.1- Se premiará desde el 1° al 10° de cada Categoría Competitiva de las distancias de 82 Km y 46 km. Los 3 primeros, Presentes, copas o trofeos, del 4° a 10° medallas.

Art.10.2- Se entrega trofeo o copa a los tres primeros de la clasificación general caballeros y a las tres primeras participantes de la general de damas en la distancia de 82 km y 120 km. No entran en esta premiación los competidores que recorran la distancia de 46 km y la categoría E BIKES.

Art.10.3- La Organización podrá fijar premios en efectivo para la distancia de 120 km. según el nivel de inscripción de cada categoría, que deberán tener un mínimo de 10 (diez) participantes y se entregan a los tres primeros de cada categoría, excepto a las categorías Menores y Cadetes.

Art.10.4- Los competidores del Campeonato Argentino Marathon XCM UCI 2021 recibirán como premio, el primer puesto la remera y medalla del Campeón Argentino de Marathon XCM y el 2° y 3° Medallas. Sólo pueden ser Campeones Argentinos los competidores de nacionalidad Argentina, nativos o por opción. Los puestos  Del 4° al 10° reciben Medallas o mención especial.

11.- Juego Limpio

Art.11- La organización podrá solicitar a la ONAD la realización de controles antidoping. Las sanciones en caso de detectarse positivos son las establecidas por la UCI.

Art.11.1- Juego Limpio. Todo competidor que sea detectado con doping positivo será descalificado de la competencia y no será cubierto por los Seguros y Servicios de Asistencia Médica previstos en este evento deportivo.

Art.11.3- La organización podrá realizar controles de dopaje y exámenes de salud . Los mismos pueden ser realizados antes, durante y después de la prueba ciclista. El corredor que rehúse someterse a estos controles será considerado positivo o no apto. Si como resultado de los controles previos de salud, no pudiera participar, se le reintegrará exclusivamente el monto de la inscripción abonada, no así de otros gastos en que haya incurrido para asistir al evento Vuelta Altas Cumbres, ni gastos de hoteles, alojamientos, gastos de entrenamiento, etc.

12.- Elementos personales

Art.12.1- La Organización no se responsabiliza por la pérdida o rotura de los elementos personales de los participantes y sus acompañantes, bicicletas, cascos, lentes, ropa, etc.

YOU MIGHT ALSO LIKE