28 abril, 2025

You are here:  / Argentina / EL ULTRA CICLISMO ESTÁ EN ARGENTINA

EL ULTRA CICLISMO ESTÁ EN ARGENTINA

En su afán por desafiar los límites, el ser humano sigue experimentando en todos los ámbitos de la vida, el deporte no está exento y menos aún el ciclismo, una actividad que históricamente ha demostrado que, aunque parezca imposible, siempre se puede llegar más lejos. 

Dentro de la gama de opciones que ofrece la bicicleta, tanto los grandes profesionales como los aficionados intentan llevar su cuerpo al límite, por eso unos se enfrentan a 21 días de competición en las Grandes Vueltas y otros suman miles de kilómetros día tras día. 

Se sabe que las primeras pruebas de ciclismo en el mundo recorrieron distancias dantescas, casi inhumanas, al aparecer las instituciones que regularon cada deporte se fueron ‘normalizando’ los recorridos, posteriormente la llegada de los medios de comunicación también hizo su aporte. 

Así el ciclismo ha conocido pruebas en ruta, en pista, en mountain bike, en ascenso, en descenso, en los últimos años apareció el gravel y últimamente la aventura se llama Ciclismo de Ultra Distancia o Ultra Ciclismo, una modalidad que nos devuelve en el tiempo y busca ver de qué está hecho un ciclista, porque si bien siempre hubo quienes se subieron a la bicicleta para pedalear hasta donde el cuerpo y la mente lleguen, desde hace algún tiempo se encontró un formato en el cual se puede competir. 

“El Ultra Ciclismo es una modalidad nueva, son desafíos personales en donde se busca la superación, en donde se está mucho en contacto con la naturaleza y se pasan muchas horas arriba de la bici” explicó Alejandro Carcano, titular de Patagonia Ultra Bike. 

Este tipo de carreras ‘Non Stop’ son pruebas autosuficientes en donde la organización plantea un recorrido, le asigna un tiempo límite para completarlo y el resto depende de cada corredor, la organización te provée de un tracker en donde está el recorrido y los puntos obligatorios de él, con eso tenés un seguimiento satelital y la organización puede saber siempre en donde estás y a que promedio viajás, además hay un botón de pánico que llegado el caso dispara una alerta en todos los dispositivos a 50 kilómetros a la redonda. 

Es una disciplina en donde no hay vehículo de apoyo, ni te pueden esperar en el camino para auxiliarte, pero si podés usar todo lo que hay en la ruta según tu conveniencia, por eso la estrategia de la carrera pasa por estudiar el camino, ver donde podés comer, dormir y abastecerte de lo necesario para organizarte de acuerdo a tu plan de carrera y tu economía, porque podés hacer las paradas en un hotel, un camping o donde prefieras. 

La cantidad de horas a pedalear por día también son una decisión personal, así como el horario elegido, ya que hay quienes prefieren los horarios nocturnos para evitar el tráfico y el impacto de las altas temperaturas. 

Este año Patagonia Ultra Bike decidió iniciar su calendario ente el 18 y el 22 de marzo en San Luis recorriendo la mayoría de los puertos de montaña de la provincia con un evento de 750 kilómetros, más de 9000 metros de desnivel acumulado y 120 horas de tiempo límite con la posibilidad de correr individualmente o en pareja. 

“No es una carrera de velocidad, es un desafío al cuerpo y la mente, es una experiencia inolvidable recorriendo lugares que de otra manera no los encontrás” expresó Carcano que conoce la materia en profundidad ya que participó de varios eventos de este tipo, entre ellos North Cape, la prueba que recorre Europa de sur a norte y que en algún momento espera emular en Argentina. 

YOU MIGHT ALSO LIKE