January 15, 2021
Vuelta España 2017: Recorrido, perfiles de etapa y equipos

PARTICIPANTES CONFIRMADOS
Aqua Blue Sport (IRL):
AG2R La Mondiale (FRA): Bardet, Pozzovivo, Montaguti, Geniez, Dumoulin y Gougeard
Astana (KAZ):
Bahrain (BRN):
BMC (USA): Samuel Sánchez
Bora-Hansgrohe (ALE):
Caja Rural-Seguros RGA (ESP): Rosón
Cannondale (USA):
Cofidis (FRA):
FDJ (FRA):
Lotto (BEL):
Movistar (ESP):
Orica (AUS):
Quick-Step Floors (BEL):
Dimension Data (RSA):
Katusha (SUI):
Lotto NL (HOL):
Manzana Postobón (COL):
Sky (GBR):
Sunweb (ALE):
Trek (USA):
UAE (EUA):
RECORRIDO OFICIAL VUELTA ESPAÑA 2017
Comentarios técnicos de Fernando Escartín
1ª: Sábado 19 agosto: Nîmes (Francia). Contrarreloj equipos. Salida 17:30
CRE. La contrarreloj de Nîmes será muy técnica: los equipos tendrán que callejear por el casco antiguo de la ciudad y recorrer el corazón de sus edificios históricos. La clave será ir muy compenetrado, coger ritmo desde el kilómetro cero, llevar una velocidad muy alta y que cada corredor haga bien su trabajo en cada tramo.
2ª: Domingo 20 agosto. Nîmes-Gruissan (Francia). Salida 12:43
Llana. La de Gruissan será una de las pocas llegadas al sprint de esta Vuelta. La etapa se disputará íntegramente en Francia, con los obstáculos que eso conlleva: muchas rotondas e isletas centrales, que obligarán al pelotón a ir enfilado. Cuidado con el viento y los abanicos en los tramos de costa.
3ª: Lunes 21 agosto. Prades (Francia)-Andorra la Vella. Salida 13:16
Montaña. El pelotón respirará hasta llegar a Andorra, donde se operará una primera selección. La subida a La Comella, corta pero explosiva, se encargará del resto. Será complicado formar una escapada pero no descartemos un ataque en el último kilómetro. Si alguno de los gallos llega justo, se le puede complicar La Vuelta.
4ª: Martes 22 agosto. Escaldes-Engordany (Andorra)-Tarragona. Salida 12:57
Llana. Será la segunda llegada al sprint, otra de las pocas oportunidades que tendrán los velocistas de La Vuelta 2017. Es probable que se formen fugas de salida, pero los equipos de los sprinters podrán controlarlas y bajar hacia Tarragona para disputar la volata.
5ª: Miércoles 23 agosto: Benicàssim (Castellón)-Ermita Santa Lucía Alcossebre (Castellón). Salida 13:17
Media montaña, con final en alto. El terreno será ‘rompepiernas’ desde el inicio. Los puertos no son excesivamente duros, pero desgastarán al pelotón para que la llegada a la Ermita de Santa Lucía, la primera en alto de esta Vuelta, sea espectacular. Habrá guerra y se operará la selección en Serratella (2ª), pero las diferencias entre los gallos serán mínimas.
6ª: Jueves 24 agosto: Vila-real (Castellón)-Sagunt (Valencia). Salida 12:26
Media montaña. Etapa propicia para las escapadas. La subida al Garbí (2ª) -también conocida como La Frontera- puede reagrupar una selección que se dispute la victoria, pero todo dependerá de la solidez de la fuga. A estas alturas ya habrá una quincena de corredores desmarcados en la general y sabremos quién está en condiciones de pelear por La Vuelta.
7ª: Viernes 25 agosto: Llíria (Valencia)-Cuenca. Salida 12:30
Media montaña. La etapa más larga de La Vuelta (205,2 kilómetros), con un terreno ‘rompepiernas’ hasta llegar a Cuenca. La subida al castillo, con su característico empedrado, provocará una división del pelotón para aprovechar las partes lisas de la calzada. El pelotón llegará muy estirado y habrá emoción al final de la etapa.
8ª: Sábado 26 agosto. Hellín (Albacete)-Xorret Catí (Alicante). Salida 12:34
Media montaña, con final en alto. Etapa con un final clásico de La Vuelta y un nuevo test importante para los líderes. La última subida, con rampas de más del 20%, no generará muchas diferencias, pero sí se sumará a las mínimas que se hayan ido marcando en Andorra y en la Ermita de Santa Lucía.
9ª: Domingo 27 agosto: Orihuela (Alicante)- Cumbre del Sol (Alicante). Salida 13:26
Llana, con final en alto. La costa del Levante será protagonista y acompañará al pelotón durante todo el recorrido. La salida será rápida y la fuga, probable. Pero la jornada puede ser propicia para que los equipos que peleen por victorias de etapa y no por la general intenten marcar un tanto.
Lunes 28 agosto: Primer día de descanso
10ª: Martes 29 agosto. Caravaca de la Cruz (Murcia)-Alhama / El Pozo Alimentación (Murcia). Salida 13:20
Llana. Etapa de transición que se cerrará con el ascenso del Collado Bermejo. Propicia para una fuga, aunque la selección que opere el puerto final puede ver pasar a un buen grupo que se juegue la victoria. Ese mismo puerto provocará que los equipos de sprinters estén menos activos.
11ª: Miércoles 30 agosto. Lorca (Murcia)-Calar Alto (Almería). Salida 12:28
Media montaña, con final en alto. Una jornada con 3.434 metros de desnivel que puede marcar las primeras diferencias contundentes y empezar a clarificar la general. El puerto final es largo, pero no excesivamente duro, lo que requerirá constancia al encadenar Velefique y Calar Alto, ambos de 1ª categoría.
12ª: Jueves 31 agosto. Motril (Granada)-Antequera (Málaga). Salida 13:28
Media montaña. Las diferencias consolidadas en la general favorecerán la formación de la escapada. La subida al Puerto del León (1ª) y al Puerto del Torcal (2ª -a 17 km de meta-), generarán desgaste. No debería haber sorpresas a pesar de los 2.300 metros de desnivel acumulado.
13ª: Viernes 1 septiembre. Coín (Málaga)-Tomares (Sevilla). Salida 12:43
Llana. Nueva jornada para los sprinters, una de las últimas oportunidades que tendrán en La Vuelta. Sus equipos estarán controlando para que no se complique la jornada. La llegada a la calurosa Sevilla después de dos semanas de competición permitirá hacer balance del cansancio acumulado en las piernas.
14ª: Sábado 2 septiembre: Écija (Sevilla)-La Pandera (Jaén). Salida 12:57
Montaña. El calor acompañará al pelotón durante una jornada ‘rompepiernas’ con una subida final a La Pandera (1ª). El cansancio acumulado y las altas temperaturas endurecerán una etapa que puede ser propicia para un triunfo de la escapada dependiendo de los intereses que haya de cara a la general.
15ª: Domingo 3 septiembre: Alcalá la Real (Jaén) – Sierra Nevada (Hoya de la Mora) (Granada). Salida 13:49
Montaña. Etapa corta con la subida a Hazallanas, Monachil y la llegada a Sierra Nevada (2.490 metros de altitud) como platos fuertes (3.172 metros de desnivel acumulado). Se rodará a tope desde el principio y algún líder podría llegar a pasarlo mal. Todos tendrán en mente lo ocurrido en el 2016 entre Sabiñánigo y Formigal.
Lunes 4 septiembre. Segundo día de descanso en Logroño
16ª: Martes 5 septiembre. Circuito Los Arcos (Navarra)-Logroño, CRI 40 kms. Salida 13:32
CRI. 42 kilómetros de contrarreloj individual y llana, entre viñedos y bodegas. Un recorrido para especialistas. Se marcarán diferencias importantes de cara a la clasificación general. La jornada es, además, doblemente peligrosa al disputarse justo después de un día de descanso.
17ª: Miércoles 6 septiembre. Villadiego (Burgos)-Los Machucos (Cantabria). Salida 12:40
Montaña. Castilla despedirá al pelotón con una primera parte sencilla antes de afrontar una etapa con hasta 3.000 metros de desnivel acumulado. La espectacular bajada de La Lunada, que empalmará con el puerto de Alisas, y la subida final a las rampas infernales de Los Machucos pondrán a prueba las fuerzas del pelotón.
18ª: Jueves 7 septiembre. Suances (Cantabria)-Santo Toribio de Liébana (Cantabria). Salida 13:14
Media montaña. La segunda jornada consecutiva de pura montaña propiciará las escapadas. El pelotón encadenará las subidas a la Collada de Carmona, Collada de Ozalba y Collada de la Hoz, antes de llegar a un último repecho de 2,5 kilómetros que los conducirá al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se espera un final de etapa espectacular.
19ª: Viernes 8 septiembre. Parque de Redes (Asturias)- Gijón (Asturias). Salida 13:50
Media montaña. El Alto de San Martín esperará al pelotón a 16,6 kilómetros de meta. Una subida corta, pero con rampas durísimas en las que se operará una selección importante. Puede haber sorpresas si los líderes no ruedan atentos.
20ª: Sábado 9 septiembre. Corvera (Asturias)-Angliru (Asturias). Salida 14:19
Montaña. Etapa corta (119,2 kilómetros) pero muy dura. La Vuelta puede decidirse en el Alto de l’Angliru, tal y como sucedió en 2011 entre Bradley Wiggins y Juanjo Cobo. Es la última etapa y los corredores van a dar el máximo, por lo que el espectáculo está asegurado.
21ª: Domingo 10 septiembre: Arroyomolinos-Madrid. Salida 17:00
Llana. Como es habitual, la última jornada servirá para coronar y recibir en la capital al ganador de La Vuelta. Las tres semanas de esfuerzo, sacrificio y sufrimiento se verán recompensadas con una etapa que llevará al pelotón a desfilar por el corazón de Madrid para poner punto y final a la 72ª edición de La Vuelta.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.