2 julio, 2025

You are here:  / Argentina / Campeonatos Argentinos / Pista_Ruta / 108º Campeonato Argentino de Ruta Élite, 21° edición Sub23 y Damas – Las Termas – Santiago del Estero 2019

108º Campeonato Argentino de Ruta Élite, 21° edición Sub23 y Damas – Las Termas – Santiago del Estero 2019

REGLAMENTO

ARTÍCULO Nº1:

FISCALIZACION Y ORGANIZACIÓN

La Federación Argentina de Ciclismo en Pista y Ruta (FACPYR) fiscalizará el Campeonato Argentino de Ruta  Ruta Élite, 21° edición Sub 23 y Damas, 21° edición Contra Reloj Élite, Sub 23 y Damas – Las Termas – Santiago del Estero 2019, con la organización de la ASOCIACIÓN CICLISTA SANTIAGUEÑA quien será responsable en lo administrativo, organizativo y económico.

ARTÍCULO Nº2:

PARTICIPACIÓN

Las Asociaciones o Federaciones afiliadas a FACPYR cargaran la nómina de ciclistas que las representarán, debiendo indicar número de licencia, documento y Código UCI, como así  también el nombre del delegado, técnico y mecánico hasta el día 19 de ABRIL de 2019, vía formulario WEB en el link https://forms.gle/8XZzB2Zxnr9guTKB7

Debiendo completar con TODOS los datos requeridos con carácter de Declaración Jurada.-

Las asociaciones deberán informar al momento de la inscripción el nombre, dirección, teléfono y días que estarán alojados TODOS los deportistas. (en la planilla de inscripción)

Los corredores de los equipos Pro Tour, podrán participar con la indumentaria de su equipo.-

Todos los participantes deberán poseer licencia 2019.-

ARTÍCULO Nº3:

BICICLETAS

Estas deberán ser de ruta, poseer los dos frenos en buen funcionamiento y piñón libre. Para realizar auxilios con cambio de bicicleta sólo se permitirán de las características antes mencionadas.

ARTÍCULO Nº4:

AUXILIOS

Se permitirán seguimientos en vehículos automotores (no motos) en las pruebas CRI.

Se permitirán seguimientos en vehículos automotores (no motos) en las pruebas de pelotón, el Colegio de Comisarios efectuará el sorteo correspondiente

 ARTÍCULO Nº5:

SISTEMA DE COMPETENCIA

Las competencias en línea son de carácter individual, no obstante podrán cederse bicicletas y/o ruedas entre corredores de la misma asociación, siempre que se encuentren en el mismo punto kilométrico de la prueba.

ARTÍCULO Nº6:

CONOCIMIENTO

El ciclista por el solo hecho de haber sido inscripto por su Federación/Asociación reafirma conocer el presente reglamento y el de U.C.I., no pudiendo en ninguno de los casos argumentar desconocimiento de los mismos.

Toda aquella contingencia o circunstancia que se produzca y no esté prevista en el presente reglamento, será juzgada de acuerdo a los reglamentos de la Unión Ciclista Internacional.

ARTÍCULO Nº7:

CONTROL ANTI-DOPAGE

Todo corredor designado para efectuar el procedimiento de recolección de muestras deberá presentarse una vez notificado, en compañía de su delegado a los efectos de la extracción de las muestras pertinentes. Ante la no presentación se lo declarará en infracción al reglamento de anti-doping. Le elección de corredores y la realización de los mismos es facultad de la ONAD.-

ARTÍCULO Nº8:

CUPOS DE PARTICIPACIÓN

Pruebas Contra Reloj Individual (Todas las Categorías): Cupo Libre.

Pruebas en Línea Categoría Damas Elite: Cupo Libre.

Pruebas en Línea Categoría Varones Sub23: 8 por Asociación/Federación.

Pruebas en Línea Categoría Varones Elite: 8 por Asociación/Federación.

Además cada Asociación/Federación podrá inscribir un (1) corredor más. (Por cada treinta 30 licencias emitidas durante el año 2018 y la Asociación Organizadora un ciclista más en cada categoría).

ARTÍCULO Nº9:

VESTIMENTA

Los participantes deberán utilizar la vestimenta oficial de su Federación/Asociación a la que representan.

ARTÍCULO Nº10:

MEDICIÓN Y PESAJE

Los participantes deberán presentar su bicicleta al menos quince minutos (15’) antes de la partida en la prueba Contra Reloj Individual para comprobar sus medidas y peso.

Artículo 11º- Premios

*Se otorgarán los siguientes premios:

CAMPEÓN: Camiseta – Medalla Dorada y Diploma.

SUB CAMPEÓN: Medalla Plateada y Diploma.

TERCERO: Medalla Bronceada y Diploma.

 Artículo 12º- Ceremonias protocolarias

*Es obligación del corredor concurrir a la ceremonia protocolaria de premiación con indumentaria ciclista.

Artículo 13º- Resultados

Serán consignados en documentos oficiales refrendados por el Presidente de la Federación Argentina Ciclismo Pista y Ruta y por el Presidente del Cuerpo de Comisarios Deportivos.

Artículo 14º- Reclamos y Protestas

* Por escrito a la Secretaria del Colegio de Comisarios con un depósito de $3000 (tres mil pesos).-

 

Fuente: ciclismoarg.com.ar 

 

Dejamos un poco de historia:

Campeones Argentinos de Ruta

Año    Ganador                          Año    Ganador                          Año    Ganador

1912 – Manuel Fernández                1913 – Manuel Fernández                1914 – Manuel Fernández

1915 – Eugenio Delage                    1916 – José Guzzo                              1917 – Antonio de Loma

1918 – Antonio de Loma                   1919 – Antonio de Loma                    1920 – Antonio Secchi

1921 – José Guzzo                             1922 – José Zampichiatti                   1923 – José Zampichiatti

1924 – Antonio de Loma                   1925 – Luis Meyer                               1926 – Cosme Saavedra

1927 – Luis Meyer                              1928 – Francisco Bonvehi                 1929 – Francisco Rodríguez

1930 – Francisco Rodríguez            1931 – Cosme Saavedra                    1932 – Fernando Scaglia

1933 – Cosme Saavedra                  1934 – Alfredo Maturana                    1935 – Mario Mathieu

1936 – Manuel Abregú                      1937 – Mario Mathieu                         1938 – Mario Mathieu

1939 – Enrique Molina                      1940 – José Cechet                             1941 – Antonio Bertola

1942 – Mario Mathieu                        1943 – Antonio Bertola                       1944 – Julio Alba

1945 – Julio Alba                                1946 – Julio Alba                                 1947 – Julio Alba

1948 – Ceferino Peroné                    1949 – Pedro Salas                             1950 – Miguel Sevillano

1951 – Saúl Crispín                            1952 – Pedro Salas                             1953 – Oscar Pezoa

1954 – Alberto Ferreyra                     1955 – Duilio Biganzol                       1956 – Duilio Biganzoli

1957 – Héctor Acosta                         1958 – Pedro Salas                             1959 – Ernesto Contreras

1960 – Santos Liendo                        1961 – Ricardo Santo Senn              1962 – José Fernández

1963 – Duilio Biganzoli                      1964 – Ricardo Santo Sen                1965 – Ricardo Santo Senn

1966 – Carlos Álvarez                        1967 – Ismael Morán                          1968 – Antonio Dalleve

1969 – Carlos Escudero                    1970 – Ernesto Antonio Contreras   1971 – Ernesto Contreras

1972 – Raúl Labbate                          1973 – Marcelo Chancay                   1974 – Moisés Carrizo

1975 – Oswaldo Frossasco               1976 – Osvaldo Benvenutti                1977 – Oswaldo Frossasco

1978 – Moisés Carrizo                       1979 – Oswaldo Frossasco                1980 – Oswaldo Frossasco

1981 – Pedro Omar Caino                1982 – Juan C. Haedo                        1983 – Eduardo Trillini

1984 – Jorge Galíndez                       1985 – Gabriel Curuchet                    1986 – Pablo Costa

1987 – Jorge Sebastía                       1988 – Luis Moyano                            1989 – Alejandro Beldorati

1990 – Claudio Iannone                    1991 – Carlos Pérez                            1992 – Fabio Placánica

1993 – Ángel Serrano                        1994 – Hugo Pratissoli                        1995 – Héctor Palavecino

1996 – Rubén Pegorín                       1997 – Jorge Giacinti                          1998 – Fabián Tapia

1999 – Jorge Giacinti

Año    Ganador                         Segundo Puesto                      Tercer Puesto

2000 – Gabriel Curuchet                   Adrian Gariboldi                                 Andres Palavecino

2001 – Guillermo Brunetta                Edgardo Simón                                  Gaston Corsaro

2002 – Luis Moyano                           Daniel Capella                                   Juan Alves

2003 – Javier Gómez                         Oswaldo Frossasco                           Juan Aguirre

2004 – Ángel Darío Colla                  Mario Gimenez                                   Pedro Prieto

2005 – Gustavo Toledo                     Anibal Borrajo                                     César Sigura

2006 – Armando Borrajo                   César Sigura                                       Gaston Corsaro

2007 – Raul Turano                            Alejandro Borrajo                               Gerardo Fernández

2008 – Gerardo Fernández              Claudio Flores                                    Edgardo Simón

2009 – Facundo Bazzi                       Ricardo Escuela

2010 – Jorge Pi                                   Leandro Messineo                             Pedro González

2011 – Emanuel Saldaño                 Luciano Montivero                             Juan Manuel Aguirre

2012 – Juan Pablo Dotti                    Darío Díaz                                           Ricardo Escuela

2013 – Gabriel Juárez                       Franco Lopardo                                  Juan Melivilo

2014 – Daniel Díaz                            Jorge Giacinti                                      Gabriel Juárez

2015 – Daniel Juárez                        Lionel Biondo                                      Maximiliano Navarrete

YOU MIGHT ALSO LIKE