September 22, 2024
Chile: Aranza Villalón “Soy fruto de las escuelitas de ciclismo del Estadio Nacional, entonces me motiva mucho formar a nuevos talentos”

La ciclista nacional de pista y ruta, y actual campeona de la Vuelta a Colombia, única extranjera en lograr esta hazaña, contó cómo ha sido entrenar en cuarentena y de sus inicios en el ciclismo, que hoy la motivan a pensar en la formación de nuevos talentos para Chile.
Sonriente y con mucha energía y motivación, a pesar de los cambios a los que ha debido adaptarse producto de la cuarentena por el coronavirus, Aranza Villalón
Su temporada 2020 se había iniciado en marzo, en Colombia. El 5 de ese mes fue su primera competencia con su equipo, donde obtuvo el quinto lugar y su equipo segundo en la general. Pero, llegó el virus y el cierre de fronteras, y Aranza quedó en cuarentena en Colombia.
En los días en soledad en Colombia la fuerza mental fue fundamental, “estaba encerrada sola en el segundo piso de una casa, entonces subía y bajaba la escalera como cien veces, y luego hacía el plan de acondicionamiento físico que mi entrenador me mandaba. Era la única manera de mantenerme activa y de que los días se pasaran más rápido”.
Recién el 5 de mayo, gracias a las gestiones de su entrenador, la empresa que la representa y el comité Olímpico de Chile, logró viajar en un vuelo humanitario. “Aquí mi entrenador ya tenía todo organizado para poder entrenar en casa, así que después de los 15 días de cuarentena luego de mi llegada, me acomodé rápidamente al nuevo sistema para poder mantenerme activa”.
Sus entrenamientos comienzan a las 8:00 am vía Meet, parte con acondicionamiento físico y luego va con su bicicleta arriba del rodillo, “en el grupo nos motivamos mutuamente para seguir con este entrenamiento en cuarentena”.
Sus inicios en el Nacional
Oriunda de La Florida, un día la invitaron a ella y a su hermana a un paseo recreativo en mountain bike por los cerros de San José de Maipo. Desde ese día nunca más se bajó de la bicicleta; el estar arriba le produjo felicidad.
El mismo profesor, Carlos Silva, que la había invitado a ese paseo, luego la llevó a la escuela que la Asociación Metropolitana de Ciclismo desarrollaba en el Estadio Nacional. Ahí aprendió a subirse a la bicicleta, a andar en piño fijo, a manejar el dominio y a entrar a la pista del Velódromo. Poco a poco comenzó a entrenar habitualmente y a participar de campeonatos regionales.
En esos años “en las escuelitas del estadio nacional había muchas asociaciones y clubes, y ellos tenían los implementos y las bicicletas, entonces ahí me facilitaban la bicicleta”, por lo que no contar con una bici no era impedimento para poder entrenar.
Luego a los 15 años para su primer campeonato nacional, en Antofagasta, un aficionado al ciclismo, le dijo que si ganaba la prueba, le regalaría una bicicleta. Esa fue su primera bicicleta rutera de carbono, top de línea, recuerda con cariño Aranza.
Ciclismo Online
Actualmente Aranza participa en competencias virtuales, con circuitos con pendientes y bajadas, que simulan ser muy reales. “Todos hemos tenido que adaptarnos, y a través de una aplicación nos conectamos a las competencias virtuales. Es bien entretenido, es como un juego, conectas el potenciómetro y también el velocímetro con la cadencia, y con eso se simulan los circuitos y se mide todo”.
La primera vuelta que corrió de manera virtual fue la Vuelta al Valle de Colombia, donde ganó oro, “fue muy dinámico y entretenido. Si bien el roce real con los corredores no existe en las carreras virtuales, estas carreras sirven mucho de entrenamiento”.
El premio por ganar esta carrera, que consistía en implementos y productos de ciclismo, lo donó a escuelita de niños de su Team en Colombia, Avinal-GW-Sistecrédito del Carmen de Viboral, ya que es un equipo formador de talentos
Aranza tiene vocación de formación. Sus inicios en la escuela en el Estadio Nacional la marcaron, y por ello quiere retribuir eso a las nuevas generaciones. “Me gustaría que se retomara el tema de las escuelistas, que resurjan estas iniciativas con personas motivadas por la formación de nuevos talentos para Chile. Antes había muchas y se han perdido con el tiempo. Me gustaría que volvieran”
fuente Min Deportes Chile