24h después del triunfo de su líder Primož Roglič en Orcières-Merlette, Wout Van Aert se ha tomado un descanso en su tarea de gregario para regalarle una segunda victoria consecutiva a su equipo, Jumbo-Visma, en la meta Privas. Un final al sprint, menos masivo de lo esperado, a raíz de un movimiento de Ineos-Grenadiers en el último momento (a 9 km del final), que intentó provocar algún abanico. El belga, revelación del pelotón desde que se reinició la temporada con victorias en la Strade Bianche y Milan-San Remo, tenía carta blanca hoy y no ha dejado escapar su oportunidad. Consigue su segunda victoria de etapa en el Tour, un año después de su triunfo en Albi, donde ya ganó en una etapa protagonizada por el viento. Debido a un avituallamiento no autorizado en los últimos 20 kilómetros, Julian Alaphilippe, ha sido sancionado con 20” y pierde su maillot amarillo a favor de Adam Yates (Mitchelton-Scott), que se convierte en el nuevo líder de la general.
La fuga brilla por su ausencia
Un día después de la primera llegada en alto del Tour, no hay abandonos que lamentar en la salida de Gap. 172 corredores toman la salida desde la soleada localidad de los Altos-Alpes. Tras un intento de fuga, sin éxito, por parte de Kasper Asgreen, compañero de equipo del maillot amarillo Julian Alaphilippe, en el kilómetro 4, nadie parece querer mover ficha para formar la fuga. Todo el mundo prefiere rodar tranquilo en el seno del pelotón.
Sam Bennett arrebata a Peter Sagan el maillot verde
El pelotón llega agrupado al sprint intermedio de l’Éspine, en el km 48. Sam Bennett (Deceuninck-Quick Step) impone su punta de velocidad y le arrebata virtualmente el maillot verde a Peter Sagan (Bora-Hansgrohe). Ambos habían comenzado la etapa igualados a puntos en la pelea por el jersey de la regularidad. El ritmo es moderado en un falso llano descendiente que acompaña al pelotón en su despedida provisional de los Alpes. Deceuninck-Quick Step, equipo del líder Julian Alaphilippe y Jumbo-Visma, formación en la que milita Primož Roglič, se suceden en cabeza del pelotón para imponer sus respectivos ritmos sin forzar a sus gallos.
Amago de abanico por parte de Ineos-Grenadiers
Dos puertos puntuables de cuarta categoría esperan al pelotón en la parte final de la etapa. Benoît Cosnefroy (AG2R La Mondiale) aprovecha para adelantarse en ambas cimas y coronar el primero, reforzando así su liderado en la clasificación de la montaña. El viento de Mistral que sopla primero de costado y luego en contra, agita un poco al pelotón que rueda tranquilo a pesar de una caída de Sepp Kuss (Jumbo-Visma) y un pinchazo de Richard Carapaz (Ineos-Grenadiers). Ambos logran reenganchar rápidamente con el grupo. Un intento de abanico provocado por el equipo Ineos-Grenadiers corta el pelotón en dos pero no consigue atrapar a ningún favorito. Finalmente, la victoria se juega al sprint. El belga Wout Van Aert, con libertad para zafarse por un día de su rol de gregario de Primož Roglič y Tom Dumoulin, impone su explosividad y triunfa por delante del neerlandés Cees Bol (Sunweb) y de Sam Bennett, nuevo maillot verde.
Declaraciones
Wout van Aert. «Si aprovechas tu única oportunidad, la victoria es aún más dulce. Los últimos kilómetros era cuesta arriba y me iban muy bien. Fue una final agitado, pero por lo demás, esta fue una de las etapas más fáciles que he corrido en mi carrera. Pude recuperarme bien de mis esfuerzos de ayer, especialmente porque la etapa estaba muy tranquila desde el principio. Además, también te recuperas más fácilmente si estás en buena forma. En el sprint, Sunweb tuvo una muy buena ventaja. Cuando vi a Bol irse, yo también fui. Al final solo pude sacar media rueda, pero eso también es suficiente. Ahora que tengo mi victoria, puedo apoyar a los líderes aún mejor. Mañana es un día importante».
Julian Alaphilippe. «Es la decisión del jurado y tengo que aceptarla. En ningún momento he sido consciente de que estaba cometiendo una falta. Era una etapa larga y aburrida con un final muy nervioso. Hemos intentado mantener la concentración para defender el amarillo y ganar la etapa con Sam (Bennett), que por lo menos ha conseguido el maillot verde, y eso es buena noticia. No hay problema. Mañana volveré a levantarme y ya no hará falta hablar de este tema».
Adam Yates, «Nadie quiere ponerse este maillot amarilla así. Voy a intentar defenderla mañana (jueves), y luego ya veremos. Va a ser una gran batalla. ¿Mi conversación en meta con Alaphilippe? Le pregunté qué había pasado porque no entendía nada. Luego me dijo que había cogido una lata después de la señal de veinte kilómetros para el final. Estaba en el autobús y me había duchado cuando me pidieron que fuese al protocolo del podio».
Sam Bennett. «El maillot verde, puede ser un objetivo. Me alegra haberlo conseguido hoy. Estaba tan concentrado en él que casi me olvido de que venía a ganar!. Es una nueva experiencia para mí. Estoy feliz por poder lucir este maillot. En los dos últimos kilómetros sentí que las piernas hoy no me daban para ganar».
Tenemos una gran noticia para ti. Este lunes 20 de julio inicia nuestro seminario de coaching. 8 conferencias gratuitas. ¿Qué podrás aprender?
1. Conoce tu propósito ¿A qué vine a este mundo?
2. Tus finanzas. ¿Pueden aumentar mis ingresos?
3. ¿Cómo convertirnos en líderes con inteligencia emocional?
4. Más coaching menos bullying. Herramientas para padres.
5. ¿Se puede liderar en épocas de crisis?
6. El coaching y el impacto en las organizaciones.
7. Creando hábitos con el poder del Health Coach.
8. ¿Cómo convertirte en un agente de cambio?
Esto y mucho más podrás aprender en nuestro seminario. Corre a Inscribirte. Cupos limitados. Incluye certificado:
https://academiadecoach.com/seminario-acca/