July 04, 2023
Se viene la 5ª fecha del 1° Campeonato Departamental de MTB en Las Toscas este 05/12/2021

Una nueva fecha del Campeonato Departamental de MTB, esta vez la cita será en la ciudad de Las Toscas.
Comenzaremos a definir el campeonato en la anteúltima fecha, también tendremos debutantes que comenzaran a vivir y vibrar el campeonato pensando en el 2022 para encararlo de lleno.
A no perderse una fecha que promete tener un circuito muy interesante y divertido.
Ubicación:
Adjuntamos link para registrar la inscripción:
https://forms.gle/dhMH572CGAMX5rbZA
Campeonato:
Conociendo la Ciudad:
Las Toscas es una ciudad situada en el noreste de la provincia de Santa Fe, República Argentina. Pertenece al departamento General Obligado, del cual es el cuarto municipio más poblado, por detrás de Reconquista, Avellaneda y Villa Ocampo. El distrito tiene una superficie de 37.200 ha y posee una población de 12.350 habitantes (Indec, 2010).
La ciudad se encuentra en la provincia de Santa Fe, a la altura del km 890 de la Ruta Nacional Nro. 11. Es la principal vía de comunicación terrestre de la ciudad con el resto del país. Su ubicación puede considerarse estratégica debido principalmente a la importancia de esta arteria para el enlace entre el NEA y la Región pampeana argentina.
En cuanto a lo económico se la considera una ciudad agro-industrial, con industrias dedicadas principalmente al procesamiento de materias primas regionales. Se destacan principalmente la Curtiembre Arlei, Ingenio azucarero “Las Toscas”, desmotadora Snaider, entre otros. Además se producen otros cultivos como soja, girasol y maíz.
Las Toscas cuenta con importantes eventos culturales de trascendencia nacional como son: La Fiesta de la Costa, Concurso de Pesca Variada, Torneos de fútbol infantil, Festival Folclórico, entre otros.
Fue fundada por Gaspar Kaufmann y Antonio Tomassone el 23 de agosto de 1880 bajo el nombre de “Colonia Las Toscas”, a partir de un concesión de tierras por parte del Gobierno Nacional, enmarcada en la “Ley Nacional 817 de Inmigración y Colonización” que disponía la división de tierras y entrega de concesiones a personas que se dispusieran a colonizarlas; en lo que era el Territorio Nacional del Chaco, habitado hasta ese tiempo por pueblos originarios (abipones y mocovíe).