July 04, 2023
Se viene la 6ª y fecha del 1° Campeonato Departamental de MTB en Avellaneda este 19/12/2021

A días de vivir la ultima fecha del 1° Campeonato Departamental de MTB, departamental por el departamento General Obligado, que contiene las 6 ciudades que lo conforman.
Un año atípico, difícil, con reprogramación, pero estamos a punto de vivir la fecha coronación, haciendo experiencias por ser la primer edición de la que se esperan sean muchas, por lo pronto ni bien finalice se evaluará lo vivido para comenzar a proyectar un campeonato 2022.
Pero paso a paso dicen los organizadores y nos podremos firmes a vivir esta fecha que se viene.
Circuito mas que entretenido en el predio del Polideportivo Municipal el cual incluye un autódromo
Dejamos el link para las inscripciones:
https://forms.gle/baG6kgk7sRKpar4R9
Adjuntamos posiciones del campeonato para que vayan revisando: falta calcular la fecha de descarte cuando se dispute esta ultima prueba.
Adjuntamos reglamento del campeonato:
Conociendo Avellaneda:
Historia
El primer grupo de inmigrantes fue ubicado en el sector este del radio urbano de Avellaneda, en un gran terreno rodeado por un foso lleno de agua para impedir el ingreso de los indígenas, mientras esperaban que se terminaran de medir los terrenos definitivos para cada uno de ellos. Ya ubicados en sus respectivas propiedades construyeron sus viviendas con los materiales que la naturaleza les ofrecía en abundancia. Los primeros habitantes se dedicaron fundamentalmente a la actividad agrícola. El trabajo, la unidad familiar y los principios cristianos que los mantuvieron firmes frente a las adversidades y les dieron fuerzas para vencer los múltiples obstáculos con que se encontraron, siguen siendo características distintivas de esta comunidad.
En el mes de Agosto de 1879, cuando la población había comenzado a tomar su ritmo, el Coronel Manuel Obligado, enviado a esta región por el Gobierno Nacional para impedir el avance de los indígenas hacia el sur, reunió a todos los inmigrantes para agasajarlos con un asado – el primero que comían ellos en esta tierra – preparado por sus soldados. Al finalizar el mismo propuso que, en homenaje al entonces Presidente argentino, pusieran el nombre de Presidente Dr. Nicolás Avellaneda al pueblo que estaba surgiendo. Mudo testigo de este importante momento fue un frondoso quebracho que aún hoy se conserva en la plaza central con sus ramas secas tendidas al cielo como implorando la bendición de Dios sobre esta ciudad. Avellaneda presenta actualmente un aspecto de ciudad pujante y progresista. Su edificación es de baja altura, observándose en la mayoría de las viviendas atractivos jardines en sus frentes y frondosas arboledas en todas las calles.
Población
- La Vertiente,
- Avellaneda Oeste,
- El Carmen,
- Moussy,
- Santa Ana,
- El Timbó y,
- La Colmena
El IPEC, estimó para el año 2018 una población de 29.996 habitantes.
Ubicación y superficie
El Municipio en la provincia
Avellaneda se encuentra ubicada en el Departamento General Obligado, en el noreste de la Provincia de Santa Fe, República Argentina, sobre la margen izquierda del Arroyo “El Rey” que a través de otros afluentes lleva sus aguas hacia el Río Paraná, a 29º 06’ de latitud sur y 59 º 40’ de longitud oeste.
Su ubicación sobre la Ruta Nacional Nº 11, posibilita la unión del norte con el sur argentino y países limítrofes, facilitando las conexiones con los países miembros del Mercosur.
Rutas importantes
Con estas y otras regiones del país, Avellaneda se conecta mediante la Ruta Nacional Nº 11 ya mencionada, la Ruta Provincial Nº 31 hacia el noroeste, a través de Reconquista por la Ruta Provincial Nº 40 hacia el oeste, por la Ruta Nacional A009 con Puerto Reconquista y por la Ruta Provincial Nº 1 con la capital provincial, Santa Fe.
Distancia a la capital de la provincia y las principales ciudades del país
La ciudad se encuentra ubicada a 320 km de distancia de la ciudad Capital de la Provincia, sobre la ruta Nacional Nº 11 y a 225 km de la ciudad de Resistencia, capital de la vecina provincia del Chaco. A 500 km al Norte de la ciudad de Rosario y a 800 de Capital Federal.
Superficie
Avellaneda se encuentra ubicada en el Departamento General Obligado, en el noreste de la Provincia de Santa Fe, República Argentina. Posee una superficie 937 km2 donde la mancha urbana comprende alrededor de 7,6 km2 y el resto de la superficie lo constituye la zona rural, de la cual el 65% corresponde al valle de inundación del Río Paraná.
Clima y relieve
Clima
El distrito Avellaneda forma parte de la región fitogeográfica denominada Parque Chaqueño Oriental. El clima en esta región está caracterizado como subtropical húmedo con promedio de precipitación anual de 1.250 milímetros (promedio desde 1971 hasta la actualidad), con una estación seca entre junio y agosto, una estación húmeda entre febrero y abril y gran variabilidad en la distribución de las precipitaciones entre años.
Las temperaturas medias anuales son de 20.5ºC, la media del mes más frío (Julio) es de 14ºC, y la del mes más cálido (enero) de 27 grados con una máxima media de 34ºC, y una mínima media de 20ºC. En cuanto a las temperaturas extremas absolutas, se han registrado días de invierno con temperaturas de -3ºC, grandes heladas y sin viento, y veranos con marcas de 43ºC, con sensaciones térmicas de hasta 48 grados.
Avellaneda se caracteriza fundamentalmente por poseer clima de transición entre templado y subtropical subhúmedo, con una distribución de las precipitaciones (1256 mm) que concentra el 70% desde octubre a marzo.
En los últimos diez años se muestra una importante disminución de los regímenes pluviométricos, que genera fuertes repercusiones en la producción agropecuaria y agroindustrial, base de la economía zonal.
Los vientos predominantes son del Sureste, en invierno se presentan frescos con tendencias a soplar desde el Este. En verano predominan los vientos del Norte muy calurosos.
Relieve
El relieve presenta un paisaje plano extendido, muy suavemente ondulado, con pequeñas lomadas interrumpidas por numerosos cauces de agua, afluentes y subafluentes del Río Paraná. El cauce principal del río se encuentra a 25 m sobre el nivel del mar, mientras que la planicie alta posee un promedio de 48,48 metros.
Hermosos paisajes naturales conforman un atractivo muy especial, desde los palmares tradicionales junto a los afluentes y subafluentes del Río Paraná, hasta la paz y el color de los campos florecidos.