1 julio, 2025

You are here:  / UCI / Asociación de Federaciones Internacionales Olímpicas de Verano, clasifica a la UCI entre las principales federaciones internacionales por su buen gobierno

Asociación de Federaciones Internacionales Olímpicas de Verano, clasifica a la UCI entre las principales federaciones internacionales por su buen gobierno

La Union Cycliste Internationale (UCI) recibe con satisfacción la noticia de que ha sido clasificada entre las principales Federaciones Internacionales (IF) en el Tercer Examen de la Gobernanza de la Federación Internacional (2019-20), un informe compilado por la Asociación de Federaciones Internacionales Olímpicas de Verano (ASOIF). En su última evaluación de la gobernanza de IF, la ASOIF ha colocado a la UCI en el grupo superior (A1) junto con otras cinco IFs: FIFA (fútbol), World Rugby, la IBF (bádminton), la FEI (deporte ecuestre) y la ITF (tenis).

Al publicar su tercera revisión, tras las ediciones 2016-17 y 2017-18, la ASOIF ha tratado de hacer los resultados más transparentes clasificando las 1F participantes en diferentes grupos.

Las 31 organizaciones deportivas internacionales encuestadas (28 miembros y tres miembros asociados) se dividieron en cuatro grupos (A1, A2, B y C) en consonancia con 50 indicadores mensurables que abarcan cinco principios (transparencia, integridad, democracia, mecanismos de control y desarrollo y solidaridad). La ASOIF pidió a los participantes que completaran un cuestionario de autoevaluación y se puntuaron de cuatro para cada indicador, con un máximo de 200 puntos disponibles. Una consultoría independiente, I Trust Sport se le pidió entonces que revisara las respuestas al cuestionario.

El examen de la ASOIF reveló los importantes progresos realizados por la UCI en los últimos años en las siguientes áreas, habiendo construido sobre los sólidos cimientos logrados en los dos exámenes anteriores:

– Transparencia (mejora de las normas de campaña presidencial: inclusión de directivas relativas a la financiación y la comunicación).

– Programas solidarios (mejoras en materia de transparencia, procesos, auditoría y comunicación).

– Desarrollo del Ciclismo para Todos (protección del medio ambiente y desarrollo sostenible de eventos ciclistas).

– Integridad (protección de la integridad del atleta y lucha contra la fijación de carreras).

– Equilibrio de género en su junta directiva y entre sus miembros (enmiendas a los Estatutos de la UCI para promover la igualdad de representación de ambos sexos en los organismos nacionales y continentales y en la UCI).

El Examen de la Gobernanza de la Federación Internacional de la UCI

Tableau ASOIF
Tercer Examen de la Gobernanza de la Federación Internacional©ASOIF

La UCI sumó 170 puntos en total. Al hacerlo, desempeñó su papel en ayudar a la ASOIF a lograr su objetivo, a saber, que la mayoría de las IFs alcanzara una puntuación objetivo de 120 puntos.

La puntuación de la UCI se destaca en la conclusión del examen de la ASOIF, que identificó una correlación entre los SF logrando las puntuaciones de evaluación más altas y poseyendo mayores recursos en términos de ingresos y personal. Visto en el contexto de estos dos criterios, la UCI tuvo un muy buen desempeño.

Sin embargo, los principios abarcados por el examen de la ASOIF están evolucionando constantemente y las ED deben adaptarse a las normas de gobernanza vigentes. La UCI seguirá desarrollando su gobernanza y dando prioridad a estos principios.

 La Directora General de la UCI, Amina Lanaya, dijo: “El ranking alcanzado por la UCI en la revisión de ASOIF es una recompensa por los esfuerzos que nuestra Federación ha emprendido en los últimos años en la aplicación de nuestra hoja de ruta, agenda 2022. Podemos tomar una gran satisfacción de ella. Nuestro objetivo es la excelencia de nuestra institución, tanto en términos de gobernanza interna, como lo demuestra la certificación EDGE que se nos otorga por nuestro compromiso con la igualdad en el lugar de trabajo, y en relación con nuestros grupos de interés. Ser comparado con otras federaciones que a menudo tienen más recursos que nosotros es una causa más de satisfacción. Seguiremos trabajando para mejorar la calidad de nuestras acciones, sobre todo en los ámbitos de la ética, la representatividad y el medio ambiente”.

fuente www.uci.org

 

YOU MIGHT ALSO LIKE