Tour de France 2022, recorrido, etapas y equipos

El recorrido de la 109a edición del Tour de France, que se celebrará del 1 al 24 de julio de este año, ha sido presentado en el renovado y ya tradicional Palacio de Congresos de París ante miles de espectadores, entre los que se encontraban el defensor del título Tadej Pogačar, el plusmarquista de victorias de etapas Mark Cavendish y el bicampeón del mundo Julian Alaphilippe.
Los protagonistas del Tour han podido constatar de primera mano que, después de la Grand Départ de Copenhague, el trazado parece diseñado para fomentar la combatividad en todos los terrenos. Los aspirantes al Maillot Amarillo final entrarán en liza sobre todo en zonas de montaña como la Super Planche des Belles Filles en los Vosgos, el Col du Granon y el Alpe d’Huez como grandes joyas de la sesión alpina, y después en los Pirineos, en Peyragudes y Hautacam, donde los escaladores podrán dar el do de pecho.
La ceremonia acogió a nuevas invitadas, puesto que una parte del pelotón femenino acudió a la cita para asistir al nacimiento de la competición femenina, el Tour de France Femmes avec Zwift. La directora de la prueba, Marion Rousse, presentó un recorrido que dará comienzo el 24 de julio y que, en su primera edición, pondrá rumbo al este y finalizará el 31 de julio en la Super Planche des Belles Filles.
La fuerza del recuerdo es implacable y caminamos hacia el Tour de France de 2022 con la mente plagada de imágenes de la última edición. Por supuesto, esas evocaciones nos recuerdan que pudimos asistir durante la primera semana a una batalla sin cuartel entre varios corredores de fuerte temperamento que están escribiendo una página dorada de la historia del ciclismo. Los Julian Alaphilippe, Mathieu van der Poel y Wout van Aert dirigen las escaramuzas y contagian su energía al pelotón a través de sus éxitos. Todos ellos tendrán oportunidades de sobra a lo largo del Tour, empezando por su estancia en Dinamarca, donde los más combativos contra el viento podrán brillar con luz propia al cruzar el mar Báltico durante 18 kilómetros, con un menú compuesto por una contrarreloj para rodadores en Copenhague, la capital mundial de la bicicleta, y una etapa para velocistas que pondrá el broche final a la aventura norteña en Sønderborg.
En el Norte, pero ya en la región gala, el pelotón se reencontrará con el sol de Francia: en el programa, una jornada rompepiernas hacia Calais, una ración de adoquines en Roubaix, una perita en dulce para los atacantes en Longwy y un primer asalto para los aspirantes al título en La Planche des Belles Filles, en su versión «Súper». Si las condiciones meteorológicas no deciden la carrera por eliminación, el Tour de 2022 ofrecerá una etapa de prestigio a los escaladores que aspiren a la victoria final. En los Alpes, destaca una meta en altura a 2413 m en el Col du Granon, en la misma carretera en la que Bernard Hinault vistió el maillot amarillo por última vez, allá por 1986. Al día siguiente, réplica exacta del trayecto de Briançon al Alpe d’Huez donde el francés se coronó vencedor tras luchar codo con codo con Greg LeMond. De camino a los Pirienos, es muy probable que veamos esprints en Saint-Etienne y en Carcasona, pero no en Mende. Después volveremos a las grandes alturas para ser testigos de nuevas refriegas entre los primeros espadas. Tadej Pogačar podría verse obligado a poner toda la carne en el asador en Peyragudes, con las piernas ya agotadas por las subidas al Col d’Aspin y la Hourquette d’Ancizan. El defensor del título, vista o no de amarillo, deberá lidiar también con las ambiciones de sus rivales en la carretera de Hautacam, con subidas inéditas en el Tour como Aubisque y el Col de Spandelles que no darán tregua a nadie. La última novedad del recorrido será la contrarreloj final con meta en el promontorio de Rocamadour. Será la hora de hacer cuentas… y de homenajear 24 horas más tarde a un vencedor en los Campos Elíseos. A partir de ahí, le tocará hacer historia al pelotón femenino.
MAPA
Cuatro países: Dinamarca, Bélgica, Suiza y, por supuesto, Francia ocuparán el mapa del Tour en 2022, la mayor cantidad de naciones desde 2017.
Dinamarca será el 10º país en acoger la Grand Départ y el más septentrional de la historia del Tour. En Francia, la carrera visitará 8 regiones y 29 departamentos.
ETAPAS
Se disputarán 21 etapas:
- 6 etapas planas
- 7 etapas con relieve
- 6 etapas de montaña con 5 llegadas en alto (La Super Planche des Belles Filles, Col du Granon, Alpe d’Huez, Peyragudes, Hautacam)
- 2 contrarrelojes individuales 2 días de descanso
- 1 día de traslado
CALENDARIO
El Tour de 2022 dará comienzo el 1 de julio, en viernes y no en sábado como suele ser habitual. Se ha tomado esa decisión para poder hacer el traslado hasta Francia después de las tres etapas de la Grand Départ en Dinamarca.
SEAN BIENVENIDAS…
las 9 nueve ciudades o ubicaciones nuevas que reciben por primera vez al Tour:
- Copenhague (salida y meta de etapa 1)
- Roskilde (salida de etapa 2)
- Nyborg (meta de etapa 2)
- Vejle (salida de etapa 3)
- Sønderborg (meta de etapa 3)
- Aigle (salida de etapa 9)
- Castelnau-Magnoac (salida de etapa 19)
- Lacapelle-Marival (salida de etapa 20)
- Rocamadour (meta de etapa 20)
MONTAÑAS
Los Vosgos, los Alpes, el Macizo Central y los Pirineos serán las cuatro cordilleras que protagonizarán esta 109a edición y aparecerán por ese orden en el recorrido. Asimismo, habrá una nueva ascensión, el Col de Spandelles (1378 m), en el departamento de los Altos Pirineos.
ADOQUINES
Regresan al Tour después de cuatro años de ausencia. La etapa 5 Lille Métropole > Arenberg Porte du Hainaut incluirá 19,4 km de adoquín repartidos en 11 tramos cuya longitud irá desde 1,3 a 2,8 km.
CONTRARRELOJES
53 km será la distancia total de las dos cronos individuales del Tour de 2022: 13 km en la etapa inaugural por el centro de la capital danesa, y 40 km en la penúltima etapa entre Lacapelle-Marival y Rocamadour.
BONIFICACIONES
El primer, el segundo y el tercer corredor en cruzar la línea de meta en cada etapa recibirán una bonificación de 10, 6 y 4 segundos respectivamente.
LAS ETAPAS 2022:
1ª Viernes 1 julio. Copenhague – Copenhague (13 km CRI)
2ª Sábado 2 julio. Roskilde – Nyborg (199 km)
3ª Domingo 3 julio. Vejle – Sonderborg (182 km)
Día de descanso y traslado a Francia: 4 julio
4ª Martes 5 julio. Dunkerque – Calais (172 km)
5ª Miércoles 6 julio. Lille – Wallers-Arenberg (155 km)
6ª Jueves 7 julio. Binche – Longwy (220 km)
7ª Viernes 8 julio. Tomblaine – La Super Planche des Belles Filles (176 km)
8ª Sábado 9 julio. Dole – Lausanne (184 km)
9ª Domingo 10 julio. Aigle – Châtel (183 km)
Día de descanso: 11 julio
10ª Martes 12 julio. Morzine – Megève (158 km)
11ª Miércoles 13 julio. Albertville – Col de Granon (149 km)
12ª Jueves 14 julio. Briançon – L’Alpe d’Huez (166 km)
13ª Viernes 15 julio. Bourg d’Oisans – Saint-Etienne (193 km)
14ª Sábado 16 julio. Saint-Etienne – Mende (195 km)
15ª Domingo 17 julio. Rodez – Carcassonne (200 km)
Día de descanso: 18 julio
16ª Martes 19 julio. Carcassonne – Foix (179 km)
17ª Miércoles 20 julio. Saint-Gaudens – Peyragudes (130 km)
18ª Jueves 21 julio. Lourdes – Hautacam (143 km)
19ª Viernes 22 julio. Castelnau-Magnoac – Cahors (189 km)
20ª Sábado 23 julio. Lacapelle-Marival – Rocamadour (40 km CRI)
21ª Domingo 24 julio. Paris (La Défense) – Paris (Campos Elíseos) (112 km)
SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DEL TOUR DE FRANCIA 2022
EQUIPOS PARTICIPANTES
AG2R Citroën Team
Astana Qazaqstan Team
Bahrain – Victorious
BORA – hansgrohe
Cofidis
EF Education-EasyPost
Groupama – FDJ: Thibaut Pinot, David Gaudu, Stefan Küng, Valentin Madouas, Michael Storer
INEOS Grenadiers
Intermarché – Wanty – Gobert Matériaux
Israel – Premier Tech
Lotto Soudal
Movistar Team
Quick-Step Alpha Vinyl Team
Team BikeExchange Jayco
Team DSM
Team Jumbo-Visma
Trek – Segafredo
Alpecin-Fenix
Team Arkéa Samsic
B&B Hotels KTM
TotalEnergies